Exclusión Global: Alivio y Estrategia ante EEUU
México ha celebrado su exclusión del arancel general del 10% que Estados Unidos planea imponer al mercado mundial, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta decisión representa un alivio para la segunda mayor economía de América Latina, aunque el gobierno mexicano ha confirmado que continuará negociando con Washington para mitigar los aranceles previamente anunciados en sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
La Casa Blanca ha especificado que los bienes que cumplan con el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) seguirán exentos de aranceles, lo que ha sido calificado como un logro importante por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. A pesar de esta exclusión general, los gravámenes preexistentes en sectores específicos se mantienen, lo que impulsa a México a buscar acuerdos que protejan sus industrias estratégicas.
El gobierno de Sheinbaum está trabajando en colaboración con las empresas automotrices presentes en México para asegurar que sus exportaciones a Estados Unidos cumplan con las reglas de origen del TMEC, buscando así evitar los aranceles en este sector crucial. La estrategia de México se centra en mantener los beneficios del tratado de libre comercio y negociar activamente para minimizar el impacto de las medidas comerciales de Estados Unidos.