Chile Debate el Rol Estatal en la Explotación del «Oro Blanco»
El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, ha expresado una contundente crítica a la política estatal respecto a la explotación del litio, calificando este recurso estratégico como «prisionero del Estado». Según Viera, a pesar de la riqueza del país en salares de litio, la reserva exclusiva de su explotación al Estado impide el desarrollo pleno de su potencial y la generación de mayores beneficios económicos para la nación. Esta postura se enmarca en un contexto de cuestionamiento más amplio sobre las políticas públicas que han afectado al sector minero chileno en los últimos tiempos.
Viera señaló que la industria minera ha tenido que enfrentar decisiones gubernamentales que, en su opinión, han resultado más perjudiciales que beneficiosas. Mencionó específicamente la Ley N° 21.649, que incrementa significativamente las patentes mineras, y el cierre de fundiciones históricas sin explorar alternativas, acciones que considera van en detrimento del valor agregado de las materias primas del país. En este sentido, la Cámara Minera ha propuesto en reiteradas ocasiones la revisión de artículos del Código de Minería para facilitar la llegada de nuevas inversiones y así impulsar la producción minera, generando mayores divisas para Chile.
Finalmente, Viera manifestó su preocupación ante la persistente intención de ciertos sectores de aumentar la carga impositiva sobre la minería. Argumentó que, si bien un aumento de impuestos podría generar mayores ingresos fiscales, también conlleva riesgos de desincentivar la inversión y afectar el crecimiento económico, con posibles repercusiones negativas en la población. En contraposición, abogó por dejar de presionar al sector minero y centrar la atención en el creciente endeudamiento y déficit fiscal del país, sosteniendo que el apoyo a la minería es fundamental para resolver los problemas económicos que afectan a la ciudadanía.