Precios del Hierro Impactan a Vale: Utilidades Trimestrales Sufren Fuerte Revés
La gigante minera brasileña Vale ha reportado una significativa caída del 17% en sus utilidades netas durante el primer trimestre de 2025, finalizado en marzo. Este descenso, que sitúa las ganancias atribuibles en US$ 1.390 millones frente a los US$ 1.670 millones del mismo periodo del año anterior, se debe principalmente al marcado descenso en los precios del mineral de hierro. A pesar de un ligero retroceso del 4% en los ingresos operativos netos, que alcanzaron los US$ 8.100 millones, el impacto de los precios más bajos del mineral y del níquel no pudo ser completamente compensado por el aumento en los volúmenes de venta y la reducción de costos unitarios en el segmento del mineral de hierro, así como por una mejor performance de la división de metales básicos.
Un indicador clave que refleja esta presión es la drástica disminución del 77% en el flujo de caja libre, que se situó en US$ 504 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con los US$ 2.200 millones del mismo periodo en 2024. Si bien la deuda neta ampliada experimentó un incremento trimestral, los gastos de capital se mantuvieron en línea con el plan revisado para 2025. A pesar de este panorama, Vale logró reducir sus costos en efectivo C1 para los finos de mineral de hierro en un 11% interanual, alcanzando los US$ 21 por tonelada, y mantiene su confianza en cumplir con su estimación de costos para el cierre del año.
A pesar de la caída en las utilidades, Vale reportó un mejor rendimiento en las ventas en todos sus segmentos de negocio, con aumentos notables en los volúmenes de venta de mineral de hierro, cobre y níquel. Sin embargo, el precio promedio realizado del mineral de hierro fino disminuyó un 10% interanual, influenciado por un índice de precios de referencia más bajo. Mirando hacia el futuro, Vale reafirmó en febrero su plan de invertir significativamente en la expansión de la producción de mineral de hierro y cobre en su complejo de Carajas, con el objetivo de alcanzar una producción de 200 millones de toneladas de mineral de hierro y 350.000 toneladas de cobre para 2030, lo que subraya su apuesta a largo plazo por el crecimiento en estos mercados clave.