Hoy estamos frente a una nueva posibilidad de reactivar el extractivismo, no porque se vayan a dar más concesiones, como ya ha señalado muy atinadamente el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no lo hará, sino porque durante los sexenios anteriores se entregaron varias concesiones a empresas mineras que están en la carrera por la extracción del litio (Cuadro 1), un mineral que por su carácter estratégico, ha sido nombrado como el oro blanco y como el petróleo del siglo XXI, y que, de acuerdo con los datos proporcionados vía Transparencia, involucraría más de 36 mil hectáreas.
Algunas de estas concesiones, que tendrán vigencia hasta el 2068 (Secretaría de Economía, 2020), se encuentran en Coahuila, Baja California, Zacatecas y San Luis Potosí. Cabe agregar que uno de estos concesionarios es Litiomex, S. A. de C. V., que tiene como minerales a extraer POT y TSP, que significan Minerales Polimetálicos y Toda Sustancia Posible, respectivamente, es decir, todo lo que sea posible.
Sobre esta última empresa, la Secretaría de Economía señala que en San Luis Potosí y Zacatecas, “los estudios realizados a la fecha por la empresa Litiomex, S.A. de C.V. indican que existe un gran potencial, estimando recursos del orden de los 8 millones de toneladas de litio equivalente” (Secretaría de Economía, 2020: 12).
A estas se agrega el proyecto Sonora Lithium, que, de acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), entre las principales adquisiciones en 2019, se encuentra la de Bacanora Lithium por la empresa Ganfeng Lithium, en el estado de Sonora, para la extracción de litio (Camimex, 2020). Al respecto, el Secretario de Economía de Sonora indicó que Ganfeng Lithium, empresa china que se ubica como las mayores productoras de litio en el mundo, “adquirió un 29.9 % para el proyecto en Sonora” (Secretario de Economía, 2019). Este proyecto, señaló el funcionario, “posicionará a Sonora como el primer estado productor de litio en México”, además agregó que se estima que “la entidad aparecerá en el mapa mundial de productores de litio” (Secretario de Economía, 2019). Cabe añadir que el secretario informó que “este proyecto de inversión trae como mercado principal la industria automotriz de los autos eléctricos que se fabrican en Arizona” (Secretario de Economía, 2019).
Aunado a esto, sobre este proyecto de Sonora, la Secretaría de Economía apunta que “actualmente se encuentra en construcción la planta de beneficio de la empresa Bacanora Lithium. Se espera que la planta comience a operar en el año 2020, siendo diseñada para procesar inicialmente 1.1 millones de toneladas (Mt) de mineral por año, durante la primera etapa del proyecto; aumentando, posteriormente, hasta alcanzar los 2.2Mt anuales en una segunda etapa” (Secretaría de Economía, 2020: 28).
El apetito de las empresas se ha incrementado desde diciembre de 2019, cuando Mining Technology declaró que México cuenta con el yacimiento de litio más grande del mundo. Al respecto, indicaron que “El proyecto de litio de Sonora, ubicado en Sonora, México, es el mayor depósito de litio… Se estima que la mina tiene reservas probadas y probables de 243.8Mt [millones de toneladas], que contienen 4.5Mt de carbonato de litio equivalente”[1].
Pero todo esto se da en el contexto del incremento mundial de la demanda de litio. En los últimos años, la “producción”, o mejor dicho, la extracción de litio en el mundo, ha crecido 1,557 por ciento (véase Cuadro 2). De acuerdo con el U.S. Geological Survey, como observamos en la Gráfica 3, el crecimiento de la extracción se ha concentrado durante los últimos años. En 2016, el crecimiento fue de 21 por ciento; en 2017, de 82 por ciento; y en 2018, de 38 por ciento.
El aumento de la extracción de este mineral ha sido utilizado principalmente, como lo observamos en la Gráfica 3, para las baterías, concentrando el 65 por ciento del mercado global de litio, siguiéndole la cerámica y el vidrio, con un 18 por ciento.
Gráfica 3
También el incremento tan intenso de extracción se ha dado en el contexto de la emergencia de energías “limpias, alternativas, verdes…”, frente a la crisis ambiental. El argumento gira en torno a que los autos eléctricos, que demandan litio, y otros minerales (plomo, aluminio, grafito, níquel, cobalto, manganeso), contaminan radicalmente menos que un auto que utiliza gasolina o diesel. En este sentido, el incremento de estos autos ha sido considerable. Sobre esto, la Agencia Internacional de Energía señala que “Las ventas de autos eléctricos superaron los 2.1 millones a nivel mundial en 2019, superando a 2018, que ya era un año récord, para aumentar el stock a 7.2 millones de autos eléctricos” (IEA, 2020), como lo observamos en la Gráfica 4.
Gráfica 4
Además, diversos gobiernos han establecido el fin de la venta de autos de gasolina y diesel (Reino Unido, Noruega, Dinamarca, Alemania, entre otros, véase Cuadro 3), lo que acelera la carrera por el litio y otros minerales necesarios para la producción de los autos eléctricos.
Sin embargo, poco se dice de los contextos de donde se extraen estos minerales, y en particular el litio, como se ha corroborado en el llamado Triangulo de Litio (Argentina, Chile y Bolivia –véase Mapa 3). Por ejemplo, los conflictos socioambientales en las Cunas de Putú, en el Salar de Maricunga (Copiapó), en el Salar de Atacama, Chile; en el Salar del Hombre Muerto, en el Salar de Olaroz-Cauchari, en las Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en San Luis, Argentina; y en el Salar de Uyuni, Bolivia, documentados por el Atlas de Justica Ambiental, así lo evidencian. Tampoco se dice nada del gran negocio de la venta de autos, y de las grandes ganancias que dejan estas energías “alternativas” (tan sólo hace unos días, el dueño de Tesla, principal fabricante de autos eléctricos en el mundo, se posicionó como la persona más rica en el planeta, con un valor de mercado de 773,550 millones de dólares, superando a Amazon –Bloomberg, 2021-). Es decir, se maneja un discurso en el marco de la crisis medioambiental, sin señalar las implicaciones que tienen y tendrán estas energías “limpias” o “alternativas”.
Mapa 3
Atlas de Justicia Ambiental
(Conflictos ambientales en el Triángulo de Litio)
Frente a esto, y dado que la nación mexicana cuenta con un potencial geológico minero en litio (lo que explica las miles de hectáreas ya concesionadas para la exploración y posible explotación del mineral), y como lo sustenta el Servicio Geológico Mexicano, al mostrar que en diversos espacios a lo largo de diferentes estados de México hay manifestaciones de este mineral (véase Mapa 4), el territorio mexicano podría continuar siendo un espacio estratégico para el capital, como lo fue con el oro y la plata en la época colonial y después con el petróleo durante el siglo XX, de donde ahora se extraiga una de las materias primas fundamentales para la producción de autos eléctricos, y para los millones de dispositivos electrónicos, como los celulares, que al día de hoy hay más celulares en uso, que población en el mundo.
Mapa 4
Crédito: Enlace fuente