Fencomin Exige Dólares por Minerales y Control de Combustibles en Bolivia
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) de Bolivia ha presentado un pliego petitorio de 19 puntos al gobierno, exigiendo medidas cruciales para el sector, incluyendo el pago de los minerales en dólares estadounidenses y la regulación de los precios de los combustibles. Esta demanda surge tras una jornada de protestas en La Paz, donde mineros y otros sectores expresaron su malestar por el costo de los combustibles, un problema que según líderes mineros está paralizando la actividad. El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, convocó al diálogo en respuesta a las movilizaciones, asegurando el compromiso del gobierno de Luis Arce para resolver las problemáticas del país.
Además de las demandas económicas centrales, el pliego petitorio de Fencomin incluye la solicitud de entrega de más áreas de trabajo para las cooperativas mineras y la destitución de ciertas autoridades. La situación del suministro y el precio de los combustibles también preocupa a otros sectores productivos, como el agropecuario, que ha manifestado dificultades significativas para sus labores de siembra debido a la escasez y el alto costo del diésel y la gasolina. Las protestas de diversos gremios han sido una constante en Bolivia desde la asunción de Arce en 2020, reflejando una preocupación generalizada por el estado de la economía nacional.
El diálogo entre Fencomin y el gobierno boliviano se presenta como un momento crucial para abordar las demandas del sector minero, un actor importante en la economía del país. La exigencia de pago en dólares y la regulación de los combustibles buscan proporcionar mayor estabilidad y previsibilidad a las cooperativas mineras, mientras que la respuesta del gobierno a estas peticiones tendrá un impacto significativo en la dinámica económica y social del país. La atención se centra ahora en los resultados de estas conversaciones y en las medidas que el gobierno pueda implementar para atender las preocupaciones de los mineros y otros sectores afectados.