Inversión Millonaria en Riesgo: Urgencia en la Agilización de Permisos
Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, durante su intervención en el World Copper Summit, enfatizó la necesidad urgente de que Chile agilice su sistema de permisos para inversiones mineras si desea mantener su posición de liderazgo frente a la creciente demanda mundial de cobre, que se estima aumentará en un 70% para 2050. Tapia señaló que BHP tiene planes concretos para invertir US$ 13 mil millones en sus tres operaciones chilenas durante la próxima década, pero la materialización de estos proyectos depende crucialmente de la eficiencia y rapidez en la obtención de las aprobaciones necesarias.
Tapia advirtió que la competencia global por atraer inversiones mineras será intensa, y Chile no puede permitirse perder la oportunidad de capitalizar sus vastas reservas de cobre. Destacó que las operaciones de BHP en el país representan el 27% de la producción nacional y contribuyen significativamente a la economía, aportando US$ 9.4 mil millones en el año fiscal 2024 a través de impuestos, regalías, inversión social y empleo. En este contexto, Escondida ha anunciado un plan de inversión de hasta US$ 10.8 mil millones, con la optimización de la concentradora Laguna Seca como proyecto inicial, para el cual ya se ha iniciado la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental.
BHP también tiene planes de crecimiento para sus operaciones Spence y Cerro Colorado, con inversiones de US$ 1.3 mil millones para extender la vida útil de Spence hasta 2039 y explorar la reapertura de Cerro Colorado para 2028, con una inversión similar. Tapia concluyó que este plan de crecimiento sin precedentes, basado en la excelencia operativa y altos estándares ambientales, no solo beneficiará a la compañía, sino que también generará impactos positivos para Chile y sus regiones, reiterando la disposición de BHP para ejecutar estas inversiones si se agilizan los procesos de aprobación.