Chile Defiende Exportaciones a EE.UU. ante Posibles Aranceles
El gobierno de Chile ha defendido enérgicamente sus exportaciones de cobre a Estados Unidos, su principal proveedor del metal, argumentando que estas importaciones no representan una amenaza para la seguridad nacional estadounidense. Esta postura se expresó en una carta enviada a la administración del presidente Donald Trump, quien está considerando la imposición de aranceles al cobre bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. El embajador de Chile en Washington, Juan Valdés, enfatizó que el cobre chileno contribuye a la seguridad de la cadena de suministro de Estados Unidos y no plantea riesgos para sus intereses de seguridad.
La preocupación surge de una investigación iniciada por Estados Unidos con el objetivo de frenar la creciente influencia de China en el mercado mundial del cobre. Sin embargo, Chile, como el mayor productor global de cobre y proveedor significativo de Estados Unidos bajo un tratado de libre comercio vigente desde 2004, sostiene que sus exportaciones son beneficiosas y seguras. La Cámara de Comercio Chile-Estados Unidos (AmCham) coincide con esta visión, advirtiendo que la imposición de aranceles al cobre chileno podría tener el efecto contrario, favoreciendo a China al hacer que las exportaciones chilenas sean más atractivas para el gigante asiático.
La posible imposición de aranceles al cobre chileno por parte de Estados Unidos genera incertidumbre en el mercado global del metal, crucial para industrias como la de vehículos eléctricos. La defensa de Chile, respaldada por la AmCham, resalta la relación comercial estratégica entre ambos países y el potencial impacto negativo que los aranceles podrían tener en la economía y la seguridad de la cadena de suministro estadounidense, beneficiando indirectamente a competidores como China en el mercado global del cobre.