Chile Despliega Estrategia Diplomática ante Amenaza Arancelaria de EE.UU.
Chile ha activado una ofensiva de «diplomacia comercial» en Estados Unidos ante la latente posibilidad de que se impongan aranceles al cobre, su principal producto de exportación. La ministra de Minería, Aurora Williams, informó que la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, se encuentra en territorio estadounidense sosteniendo reuniones clave con el gobierno del presidente Donald Trump y otros actores relevantes de la industria del cobre. Esta acción busca contrarrestar la investigación iniciada por Trump bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la misma normativa utilizada para imponer aranceles al acero y al aluminio durante su primer mandato.
La subsecretaria Sanhueza ha entablado conversaciones directas con el Departamento de Comercio de EE.UU., así como con organizaciones influyentes como la Asociación Internacional de Cobre (ICA) y exportadores estadounidenses. El objetivo primordial de esta «diplomacia comercial» es presentar y destacar las características fundamentales de la industria minera chilena, enfatizando su transparencia, la presencia de actores globales y su cotización en las principales bolsas de valores del mundo. Al igual que otros productores importantes como Canadá y Perú, Chile ya ha presentado argumentos sólidos para expresar su desacuerdo con la imposición de aranceles, sosteniendo que la relación comercial actual no representa una amenaza para la seguridad estadounidense.
El gobierno chileno se mantiene atento al desarrollo de la investigación del Departamento de Comercio de EE.UU., que tiene un plazo de hasta 270 días para emitir sus conclusiones. La ministra Williams reiteró el compromiso de Chile de colaborar plenamente en la entrega de información requerida, confiando en que los argumentos presentados serán tomados en consideración. La activa «diplomacia comercial» desplegada por Chile subraya la importancia estratégica del mercado estadounidense para sus exportaciones de cobre y la determinación del país sudamericano por preservar las condiciones de su relación comercial bilateral.