Chile Impulsa Producción de Cobre con Aprobación Ambiental
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile ha dado luz verde al proyecto de explotación minera La Farola, presentado por Minera Altair, tras calificar favorablemente su Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Con una inversión estimada de US$260 millones, esta iniciativa se desarrollará en la comuna de Tierra Amarilla y contempla la explotación de minerales a través de un rajo abierto, la construcción de una planta de procesamiento y un depósito de relaves filtrados (DRF). Este avance significativo permitirá a Chile aumentar su producción de cobre, un metal crucial para la transición energética global.
El proyecto La Farola tiene una proyección de producción de 90,000 toneladas anuales de concentrados de cobre con contenido de oro durante una vida útil de 15 años, procesando diariamente 15,000 toneladas secas de mineral. El rajo abierto, que se extenderá por 72 hectáreas con un diámetro máximo de 1,550 metros y una profundidad de 340 metros, será el centro de la actividad extractiva. La planta de procesamiento incorporará tecnologías avanzadas como chancado en tres etapas, molienda y flotación, con medidas de control de emisiones como colectores de polvo y correas transportadoras encapsuladas para minimizar el impacto ambiental.
Un aspecto destacable del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. Se implementará tecnología HPGR y filtrado de relaves para optimizar el consumo de agua y energía, y se construirá un DRF diseñado para garantizar la estabilidad física y química, protegiendo así el entorno circundante. Además, la operación utilizará agua desalada, asegurando el cumplimiento de los estándares ambientales y jurídicos vigentes en Chile. La aprobación de La Farola representa un impulso para la economía regional y nacional, al tiempo que incorpora prácticas mineras modernas y responsables.