El auge femenino que redefine la industria chilena
Chile se consolida como líder en la inclusión femenina dentro de la minería a nivel mundial, alcanzando un impresionante 21,8% de participación de mujeres en empresas del sector. Este hito, impulsado por la Alianza CCM-Eleva y reflejado en el Monitoreo de Indicadores de Género, supera incluso la meta establecida en la Política Nacional Minera 2050, situando al país solo por debajo de Australia y por encima de potencias como Canadá y Estados Unidos. El aumento significativo desde el 7,7% en 2014 es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre empresas, gobierno, sociedad civil y el ámbito formativo.
El informe revela un incremento sustancial en la contratación de mujeres, llegando a un pico del 47,4% en el segundo semestre de 2023, aunque fluctuó en semestres posteriores. La región de Antofagasta destaca particularmente, superando el promedio nacional con un 25,6% de participación femenina. No obstante, persisten desafíos, especialmente en la incorporación de mujeres en especialidades técnicas, donde la participación se mantiene estancada en torno al 13% en la educación superior y 14% en la educación media técnico profesional.
La Alianza CCM-Eleva enfatiza que la inclusión femenina va más allá de las cifras, requiriendo un cambio cultural profundo que asegure un ambiente laboral positivo y motivador para las mujeres en la minería. Se están implementando diversas iniciativas, como la actualización de programas educativos y el uso de metodologías innovadoras, para atraer a más jóvenes y mujeres al sector. El objetivo final es construir una industria minera más inclusiva, sostenible y con igualdad de oportunidades, lo que representa un desafío colectivo a largo plazo.