Tras los respectivos concursos de altos cargos de la administración pública, el presidente Gabriel Boric designó a los ingenieros Ricardo Álvarez Fuentes y Eduardo Bitran Colodro como nuevos directores de la Corporación Chilena del Cobre (Codelco). Ambos fueron designados por un período de 4 años el próximo mes de mayo.
Recordemos que la Ley N° 20 392 emitida por el Ministerio de Minas en noviembre de 2009 establece un nuevo sistema de gobierno corporativo para la empresa, donde cuatro de sus nueve gerentes son seleccionados a través de un procedimiento especial de postulación y selección a través del sistema superior de administración.
PLAN DE ESTUDIOS
Ricardo Alvarez es ingeniero de minas de la Universidad de Chile, se graduó en Minería y Geología en el Instituto National Polytechnique de Lorraine en Francia y AEP (Advanced Executive Program) en la Kellogg School of Management en los Estados Unidos. Además, posee varios cursos de gestión minera y desarrollo económico en Estados Unidos, Francia, Canadá y Chile. Cuenta con más de 40 años de experiencia en las divisiones El Salvador, Andina y El Teniente de Codelco, donde ocupó altos cargos en minería y planificación, ingeniería y proyectos de inversión, dirección estratégica y alta dirección corporativa. y Vicepresidente del Directorio de Codelco. En 2013 se incorporó a Mitsui Mineral Resources Development como Director Técnico para América Latina y desde 2018 es Vicepresidente de Mitsui and Co.
Eduardo Bitrán es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Doctor en Economía de la Universidad de Boston. Fue Ministro de Obras Públicas de 2006 a 2008 y Director General Adjunto de Corfo de 2014 a 2018. Formó parte del directorio de varias empresas privadas e instituciones públicas como Transelec y Enam. También fue Presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad y Director General de Fundación Chile. Se desempeñó como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y como profesor titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha sido consultor en temas de competitividad e infraestructura en Colombia, Guatemala, República Dominicana y México.