• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
  • seeffsd
Wednesday, March 3, 2021
Suscríbete
  • Login
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Economía colombiana crecerá un 4,6 % en 2021

20/01/2021
in Colombia, Destacados
Reading Time:4min read
A A
0
Economía colombiana crecerá un 4,6 % en 2021
3
SHARES
43
VIEWS
CompartirCompartirCompartirCompartir

Este 19 de enero, Asobancaria reveló que, de acuerdo con sus estimaciones, la economía colombiana para 2021 crecerá, a pesar de las cifras del año anterior, cuando la economía se vio afectada por la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con las estimaciones, el costo de la pandemia en economía colombiana se verá reflejada en una contracción del 7,2 % en 2020, cifra que comparte con el Gobierno nacional.

Related posts

Compras de oro

Colombia y Perú buscan centralizar compras de oro

02/03/2021
El cobre

El cobre se mantiene estable por sobre los $ 9.000

02/03/2021

La agremiación sostiene que esta contracción se explica por la pandemia y el descenso del consumo privado, inversión y el comercio exterior. Además, se estima que el desempleo será alto y se espera que la tasa de desempleo podría bordear el 16 % en 2020, aunque se espera que baje hasta el 12,6 % a cierre de 2021.

Asobancaria espera que el rebote dará un crecimiento del 4,6 %, muy lejos el 5 % que espera el Ministerio de Hacienda. Esa reactivación, advierte el análisis, tendrá su explicación en los componentes de la demanda.

Entretanto, se estima un leve repunte de la inflación (2,6 %), mientras que el déficit en cuenta corriente se ampliaría hacia niveles de 3,6 % del Producto Interno Bruto (PIB).

A pesar de eso, el gremio de los bancos dice que no cree que Colombia puede alcanzar los niveles de actividad económica de 2019 hasta 2022, en un pronóstico positivo.

“Aunque los riesgos macroeconómicos disminuirán gracias a la recuperación del mercado laboral, el anclaje de las expectativas de inflación y la política acomodaticia de la Fed, aspectos como el deterioro en la calidad de la cartera posterior al fin del programa de alivios a los deudores, la sostenibilidad fiscal, la segunda ola de la pandemia y la implementación del plan de vacunación harían parte del panorama de riesgos para 2021”.

Asobancaria aboga para que el Gobierno saque adelante reformas fiscales, laborales y pensionales para que el país sea más competitivo, durante este año.

“Estos avances permitirán dinamizar la actividad productiva y recuperar los otrora niveles de crecimiento potencial en torno a 4,0 % y 4,5 %, tan necesarios para acotar las brechas economías y sociales que ha dejado esta pandemia, e incrementar de forma sostenida los niveles de crecimiento de la productividad multifactorial”, concluye el documento.

Los efectos que ha dejado el coronavirus en el país son cada vez más preocupantes, el tema de la salud es el principal problema, pero también la economía de los colombianos que se ha visto deteriorada y continúa siendo duramente impactada por los estrictos confinamientos que se han declarado en los últimos días, así lo reveló la Asociación Nacional de Instituciones Financiera (ANIF).

La entidad entregó un nuevo estudio sobre el comportamiento del mercado laboral en Colombia durante el año pasado y se evidenció que, a pesar del cierre operacional de distintas industrias, la tasa de desempleo cerraría el 2020 entre un 15,5 % y un 16 %. Cifras cercanas reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), cuando mostró que la tasa de desempleo a octubre del año pasado iba en 14,7 %. En resumen, el promedio del año corrido de la tasa fue del 16.3%.

En noviembre la tasa de ocupación en el territorio nacional fue del 53.2%, esto representó sin duda una reducción de 4.6 puntos a lo registrado en noviembre de 2019. En otras palabras, la población ocupada disminuyó en más de 1.5 millones de personas frente a lo observado hace un año. Sin embargo, reiteran que la población ocupada creció en cerca de 165 mil personas desde el mes de octubre.

La preocupación más grande tiene que ver con los ingresos de los colombianos, pues de acuerdo con la ANIF y con corte a noviembre, la calidad de vida se vio afectada considerablemente por la reducción abrupta de los ingresos en total. Según cálculos de la asociación, la pérdida del ingreso laboral acumulado, entre marzo y noviembre, asciende a los $29,6 billones de pesos (3.3 billones cada mes), es decir, cerca de 2,8 % del Producto Interno Bruto (PIB).

A pesar de la caída en los ingresos laborales estos se han venido recuperando lentamente por la reapertura de la economía, pero la tendencia es frágil, estimó el presidente de ANIF, Mauricio Santamaría.

Según el reporte, de los 3.3 millones de desocupados en noviembre, el 57.6% de ellos, es decir 1.9 millones, se encuentran en las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas, las cuales registraron una tasa de desempleo del 15.4% superando el registro nacional. Esto deja claro que las autoridades locales tienen un gran desafío en términos de política pública para disminuir el desempleo en los principales centros urbanos, pues estos representan mayor participación tiene en el PIB nacional.

Crédito: Enlace fuente

Previous Post

Antofagasta Minerals registra repunte en su producción de cobre

Next Post

BHP prevé dificultades operativas por pandemia

Next Post
Bhp pandemia

BHP prevé dificultades operativas por pandemia

RECOMMENDED NEWS

Chile: Empresa antofagastina firma contrato de mantención con Minera Centinela

Chile: Empresa antofagastina firma contrato con Minera Centinela

7 months ago
Scania México ficha a ex directivo de Sandvik como director general

Scania México ficha a ex directivo de Sandvik como director general

1 month ago
Chile: Cámara Minera de Chile: Es urgente establecer una Política Nacional de Fundiciones

Chile: Cámara Minera de Chile: Es urgente establecer una Política Nacional de Fundiciones

1 year ago
RNC solidifica enfoque en oro, cambio de nombre

RNC Minerals solidifica su enfoque en el oro

10 months ago

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (481)
  • Argentina (273)
  • Bolivia (112)
  • Brasil (63)
  • Chile (660)
  • Cobre (63)
  • Colombia (205)
  • Destacados (1,174)
  • Diamantes (8)
  • Ecuador (162)
  • Energía (130)
  • Entrevistas (13)
  • Estados Unidos (145)
  • Europa (31)
  • Eventos (12)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (187)
  • Latinoamérica (192)
  • México (425)
  • Mina (646)
  • Negocios (528)
  • Nicaragua (14)
  • Opinión (4)
  • Perú (865)
  • Petróleo y Gas (22)
  • Productividad (620)
  • Regionales (14)
  • Responsabilidad Social (115)
  • Seguridad Minera (74)
  • Sin categoría (859)
  • Tecnología Minera (1,009)

NOTICIAS POPULARES

  • Cuál es el rumbo minero del Perú tras la pandemia

    ¿Cómo va encaminado el rumbo minero del Perú?

    156 shares
    Share 62 Tweet 39
  • Argentina: Lundin presenta mega proyecto para extraer cobre en San Juan

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Summa Gold: La nueva gran mina de oro del Perú

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Perú: MMG retira guía de cobre de Las Bambas

    51 shares
    Share 20 Tweet 13
  • Chile cae en ranking mundial sobre minería

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
LATAM-MINING

Este es un portal de noticias en línea que tiene como objetivo compartir las últimas actualizaciones de noticias. ¡Siéntete libre de contactarnos!

Noticias recientes

  • Colombia y Perú buscan centralizar compras de oro
  • First Majestic inicia arbitraje contra México
  • El cobre se mantiene estable por sobre los $ 9.000
  • El oro se estabiliza mientras bonos de EE.UU. bajan
  • Baterías de plomo serían una solución de menor costo para la energía solar
  • Fresnillo se muestra cauteloso con las perspectivas para 2021
  • Chile: Producción de cobre de Codelco aumenta en enero

Temas a cubrir

  • Actualidad (481)
  • Argentina (273)
  • Bolivia (112)
  • Brasil (63)
  • Chile (660)
  • Cobre (63)
  • Colombia (205)
  • Destacados (1,174)
  • Diamantes (8)
  • Ecuador (162)
  • Energía (130)
  • Entrevistas (13)
  • Estados Unidos (145)
  • Europa (31)
  • Eventos (12)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (187)
  • Latinoamérica (192)
  • México (425)
  • Mina (646)
  • Negocios (528)
  • Nicaragua (14)
  • Opinión (4)
  • Perú (865)
  • Petróleo y Gas (22)
  • Productividad (620)
  • Regionales (14)
  • Responsabilidad Social (115)
  • Seguridad Minera (74)
  • Sin categoría (859)
  • Tecnología Minera (1,009)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In