First Quantum Reporta Pérdida Trimestral por Menores Ventas y Costos en Cobre Panamá
First Quantum Minerals, una minera con sede en Toronto, ha anunciado una pérdida neta atribuible a sus accionistas de US$23 millones en el primer trimestre de 2025, lo que contrasta con una ganancia ajustada de US$2 millones para el mismo periodo. A pesar de registrar una utilidad bruta de US$331 millones y un EBITDA de US$377 millones, la pérdida neta se atribuye principalmente a la disminución en los volúmenes de venta de cobre, oro y níquel, así como a los costos continuos asociados a la paralizada mina Cobre Panamá, estimados en alrededor de US$13 millones mensuales. Otros factores que contribuyeron a esta pérdida incluyen mayores costos financieros e impositivos, además de impactos desfavorables en el tipo de cambio.
A pesar de los desafíos en Panamá, la compañía destacó la sólida operación de sus minas Kansanshi y Sentinel, y reafirmó su expectativa de un crecimiento significativo en la producción durante el resto del año, impulsado por la expansión S3 en Kansanshi. El CEO de First Quantum, Tristan Pascall, también enfatizó el compromiso de la empresa de colaborar con el gobierno y el pueblo panameño para encontrar una solución para la mina Cobre Panamá, tras la suspensión del arbitraje. En un contexto de incertidumbre económica global, la compañía está enfocada en fortalecer su posición financiera, aprovechando sus coberturas de cobre y la producción de oro como coberturas naturales contra la volatilidad.
Los resultados del primer trimestre de 2025 mostraron una disminución en comparación con el último trimestre de 2024, principalmente debido a la reducción en los volúmenes de venta de metales clave. La producción de cobre se situó en 99.703 toneladas, un 11% menos que el trimestre anterior, y el costo en efectivo C1 de la producción de cobre experimentó un aumento del 16%, alcanzando los US$1.95 por libra. A pesar de estos resultados, First Quantum ha implementado medidas para fortalecer su liquidez a corto plazo mediante la emisión de bonos y acuerdos de prepago, y continúa explorando iniciativas para fortalecer su balance general.