Barrick Capitaliza Precios Récord para Reenfocarse en Gigantes de Cobre y Oro
Barrick Gold, uno de los mayores productores de oro a nivel mundial, está aprovechando la histórica alza en los precios del metal precioso para implementar una estrategia de venta de activos. La compañía ha anunciado la venta de su participación del 50% en un proyecto minero de Alaska por 1.000 millones de dólares a John Paulson y Novagold Resources, y ha indicado planes para desprenderse de otras minas en África y Norteamérica. Esta estrategia busca capitalizar los precios elevados para obtener liquidez y permitir a Barrick concentrarse en sus minas de «Nivel 1», aquellas de gran escala que generan la mayor parte de sus ingresos.
La venta de activos permite a Barrick liberar capital para invertir en proyectos de desarrollo más ambiciosos en otras regiones, particularmente en el sector del cobre. La compañía está avanzando en proyectos significativos en África y Asia, incluyendo un proyecto cuprífero de 6.000 millones de dólares en Pakistán y la expansión de una mina en Zambia con el potencial de convertirse en una de las más grandes del mundo. En contraste, las minas que Barrick busca vender, como Tongon en Costa de Marfil y Hemlo en Canadá, representan una porción cada vez menor de su producción total, sumando menos del 10% el año pasado.
Esta estrategia de desinversión en activos más pequeños y antiguos durante un periodo de precios altos ha demostrado ser eficaz para otras grandes mineras, como Newmont, que superó significativamente sus expectativas de ingresos por ventas de activos gracias al repunte del oro. La decisión de Barrick de enfocarse en yacimientos de clase mundial con potencial para décadas, y su creciente interés en el cobre, marcan una transición estratégica para la compañía, incluso considerando un posible cambio de nombre a Barrick Mining, reflejando su visión de futuro más allá del oro.