México Busca Acuerdo para Cumplir Tratado Hídrico con EE.UU.
El gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se encuentra en negociaciones con diversos estados del norte del país con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita definir las entregas de agua a Estados Unidos, en cumplimiento de un tratado bilateral de 1944. Este acuerdo regula el manejo del vital recurso hídrico a ambos lados de la frontera, específicamente a través del Río Bravo (o Grande) y una red de presas y cuencas interconectadas, estableciendo que México debe enviar un total de 1.75 millones de acres-pie de agua a su vecino del norte cada cinco años.
La presión sobre México surge de las acusaciones por parte de Washington de un supuesto incumplimiento del mencionado tratado. En este contexto de tensiones bilaterales, la administración de Sheinbaum busca una solución concertada con los estados del norte para asegurar el suministro de agua acordado. La complejidad radica en la gestión de los recursos hídricos en una región donde la disponibilidad del agua puede ser variable y las necesidades locales deben equilibrarse con los compromisos internacionales.
La búsqueda de un acuerdo interno en México para cumplir con las obligaciones del tratado de agua con Estados Unidos subraya la importancia de la cooperación transfronteriza en la gestión de recursos naturales compartidos. La resolución de esta situación no solo impactará las relaciones bilaterales, sino también la disponibilidad de agua para las comunidades y la agricultura en ambos lados de la frontera, destacando la delicada balanza entre las necesidades internas y los compromisos internacionales.