Diálogo Avanza: Comunidades Andinas Suspenden Protesta Minera
Las comunidades andinas que mantenían un bloqueo de acceso a la mina de cobre Antapaccay, propiedad de Glencore en la región de Cusco, Perú, han suspendido la medida tras alcanzar un acuerdo con funcionarios del Gobierno. El bloqueo, que se extendió por más de una semana, interrumpió el normal desarrollo de las actividades en la mina. La suspensión se produjo después de que se fijara un cronograma para llevar a cabo un «proceso de consulta previa» y definir un «plan de reparaciones» para los residentes de la zona, según informó el dirigente Flavio Huanque.
Si bien representantes de Antapaccay en Lima no estuvieron disponibles para comentarios inmediatos, la propia Glencore había declarado previamente que el bloqueo no había afectado la producción de cobre de la mina. Sin embargo, este tipo de protestas por parte de las comunidades locales, motivadas por temores de contaminación ambiental o demandas de mayores beneficios económicos, son recurrentes en el sector minero peruano, el tercer productor mundial de cobre, y afectan la operatividad de las empresas.
La mina Antapaccay, ubicada en el distrito de Espinar, produjo 145.841 toneladas de cobre en 2024, lo que representó una disminución del 15,7% en comparación con el año anterior. Este contexto se da en un momento en que el suministro local de cobre en Perú se ha visto afectado por la falta de mayores inversiones y la disminución de las leyes del mineral en las grandes operaciones mineras, lo que subraya la importancia de mantener la estabilidad operativa en minas clave como Antapaccay.