Superciclo minero: Una década de oportunidades para la economía peruana
El cofundador de Supera World, José Antonio La Rosa, ha señalado que Perú se encuentra en una posición privilegiada para experimentar un superciclo minero de larga duración, gracias a sus ricos recursos minerales ubicados en la Cordillera de los Andes. La proyección, basada en el análisis de las curvas de oferta y demanda, sugiere que este ciclo podría extenderse por siete a diez años o más, impulsado por la creciente demanda global de minerales y la oferta limitada. Este escenario presenta una oportunidad única para el desarrollo económico del país.
Para aprovechar este superciclo, La Rosa ha destacado la importancia de establecer reglas claras para los inversores, garantizando la estabilidad y predictibilidad del entorno empresarial. Además, ha instado a las empresas mineras a adoptar prácticas responsables, cuidando el medio ambiente, las comunidades y cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Los inversores, por su parte, están llamados a capitalizar el potencial de los yacimientos mineros peruanos, muchos de los cuales aún no han sido explotados.
La Rosa ha comparado el potencial de Perú con el de países como Australia y Canadá, cuyas economías se han beneficiado significativamente de la inversión en recursos naturales. Ha destacado el impacto positivo de proyectos mineros como Antamina, Quellaveco y Las Bambas, y ha sugerido que la multiplicación de estos proyectos podría impulsar el desarrollo del país a niveles similares. El ejecutivo ha extendido una invitación a la comunidad minera global para invertir en el potencial minero del Perú.