Control Total: Decomiso y Vigilancia para Frenar Minería Ilícita
El gobierno peruano, liderado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha anunciado una serie de medidas contundentes para combatir la minería ilegal en la región de Pataz, tras los recientes ataques a la empresa minera Poderosa. La estrategia central incluye el establecimiento de puestos de control y vigilancia en los tres puntos de salida principales de la zona, equipados con laboratorios y balanzas para determinar el origen del oro transportado. Todo material aurífero sin acreditación legal será decomisado, marcando un precedente en la lucha contra esta actividad ilícita.
La implementación de estos controles contará con la participación de diversas entidades gubernamentales, como la SUNAT, SUCAMEC, Sunafil, la Policía y el Ejército, asegurando una fiscalización integral y permanente. Cada puesto de control tendrá capacidad para albergar a 80 funcionarios, garantizando una rotación constante y una presencia sólida en la región. Además, se destaca la colaboración con la mina Poderosa, que ha facilitado la construcción de infraestructura policial y la posible instalación de una unidad de flagrancia para agilizar los procesos judiciales.
Reconociendo las deficiencias y la problemática de explosivos y armas en la zona, el gobierno busca establecer un control riguroso sobre el comercio de oro, cerrando las vías a la minería ilegal y promoviendo la formalización del sector. Estas acciones, impulsadas por la colaboración con la mina Poderosa, buscan revertir la situación de auge de la minería ilegal en la región, producto de la falta de infraestructura estatal previa.