IIMP y Sunat: Norma para Formalizar y Acotar Actividades Ilícitas
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) están colaborando en la creación de una norma de trazabilidad para el comercio de minerales metálicos. Esta iniciativa busca establecer un sistema que permita identificar y diferenciar a los mineros informales con intención de formalizarse de aquellos involucrados en la extracción ilegal, el lavado de activos y la evasión de impuestos, quienes operan fuera de los marcos legales y en zonas no autorizadas.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP, destacó que la norma proporcionará protección estatal a quienes operan legalmente sus propiedades y procesan sus minerales en plantas autorizadas. Por otro lado, permitirá acotar y sancionar a quienes extraen minerales de forma ilícita, alteran los contenidos metálicos con fines de evasión fiscal o utilizan la minería ilegal como fachada para el lavado de dinero, fortaleciendo así el control sobre la cadena de valor de los minerales.
Ortiz también expresó su preocupación por la creciente ilegalidad y criminalidad en zonas mineras como la provincia de Pataz, en La Libertad, cuestionando cómo el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y una permisología considerada «flexible» podrían estar contribuyendo a la expansión de esta problemática a nivel nacional. Advirtió sobre el riesgo de que esta situación se agrave si no se toman medidas prontas y efectivas para detener la actividad de los mineros ilegales vinculados a organizaciones criminales.