• Servicios
  • Contact
  • Subscribe
viernes, mayo 9, 2025
Suscríbete
  • Login
  • Register
LATAM-MINING
Advertisement
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
No Result
View All Result
LATAM-MINING
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios
LATAM-MINING
No Result
View All Result

Chile: Regulador cobra a BHP por uso indebido de agua en Escondida

25 de agosto de 2020
in Actualidad, Chile
Reading Time: 3 mins read
0

El organismo de control ambiental de Chile dijo el viernes que cobraría a la mina de cobre Escondida de BHP, la más grande del mundo, por extraer más agua de la que permitían sus permisos durante casi 15 años.

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dijo que la operación ha provocado una disminución en los niveles freáticos superiores a 25 cm, que es el límite permitido en el desierto de Atacama, el más seco del mundo, donde se ubica Escondida.

Lectura relacionada

Chile: ENAMI en Números Verdes

Chile: ENAMI en Números Verdes

9 de mayo de 2025
Chile: Capstone Revienta Récords

Chile: Capstone Revienta Récords

8 de mayo de 2025

“A pesar de comprometerse a reducir su extracción de agua, [Escondida] ha superado el nivel máximo permitido desde 2005, triplicando ese nivel en 2019”

El regulador dijo que el cargo contra la mina de cobre de BHP podría resultar en la revocación de su permiso ambiental, el cierre o una multa.

“La empresa, a pesar de comprometerse a reducir su extracción de agua… superó el nivel máximo permitido desde 2005, triplicando ese nivel en 2019”, dijo SMA en un comunicado.

La noticia llega inmediatamente después del llamado de un alto tribunal ambiental para un estudio del agua aprobado por el gobierno. Un informe de este tipo ayudaría a eliminar las dudas persistentes sobre la sostenibilidad minera en el norte de Chile.

Esta no es la primera vez que Escondida está bajo escrutinio. En febrero, el Consejo de Defensa del país (CDE) presentó una demanda contra la mina, alegando que había causado “daños irreparables” al salar de Punta Negra en la región norte de Antofagasta.

La manzana de la discordia es la práctica ahora abandonada de la mina de extraer agua del salar. El área es uno de los muchos recursos naturales que se han agotado después de décadas de actividad minera en y alrededor del desierto de Atacama y las salinas cercanas.

El norte de Chile, que alberga algunos de los depósitos de cobre y litio más grandes del planeta, se ve ocasionalmente afectado por fuertes lluvias e inundaciones.

Sin embargo, según la autoridad del agua del país, DGA, el área se ha vuelto más seca durante la última década. Esto ha agregado una capa adicional de dificultad para las empresas mineras con proyectos y operaciones cercanas, en momentos en que se espera que la demanda de agua de la industria aumente a medida que disminuyen las leyes del mineral.

Se pronostica que el consumo de agua del océano representará alrededor del 43% del total utilizado por la industria minera de Chile en los próximos 10 años

Los datos de la asociación nacional de minería, Sonami, muestran que alrededor del 20% del agua que utilizan actualmente las principales mineras del cobre proviene del mar. Sin embargo, se espera que la cifra se duplique con creces para 2029.

La comisión chilena del cobre, Cochilco, a su vez, proyecta que el consumo de agua del océano representará alrededor del 43% del total utilizado por la industria minera local en los próximos 10 años.

BHP ya obtiene más del 40% del agua que necesita del océano. La minera más grande del mundo se ha comprometido a dejar de usar agua dulce extraída de la superficie y del subsuelo en Chile para el 2030.

En 2018, el gigante minero gastó $ 3.43 mil millones en una planta desalinizadora para la mina Escondida, que incluye dos ductos para transportar el agua a 3.200 metros sobre el nivel del mar.

Aparte de su alto costo, las plantas desalinizadoras también plantean preocupaciones relacionadas con los residuos que generan los mineros.

Los productores de litio generaron salmuera, que generalmente se bombea de regreso al depósito de donde se extrajo el agua. Esto provoca un desequilibrio en la composición general del agua, que es perjudicial para el medio ambiente dentro del organismo de origen.

Fuente: Mining.com

Previous Post

Kirkland Lake informa sólidos resultados

Next Post

Eldorado aumenta en 50% su producción de oro

Next Post
Eldorado gold production up 50% over Q2 2019

Eldorado aumenta en 50% su producción de oro

TEMAS A CUBRIR!

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (536)
  • Bolivia (177)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.492)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)

Noticias recientes

  • México: Pemex en Números Rojos
  • Chile: ENAMI en Números Verdes
  • Internacionales: Nexa Resurge con Ganancias
  • Perú: Investigación en Marcha
  • Colombia: Futuro de Ecopetrol en Duda
  • Perú: Base Militar en Pataz
  • Brasil: Vale Revisa Activos de Níquel

Temas a cubrir

  • Actualidad (872)
  • Aluminio (2)
  • Argentina (536)
  • Bolivia (177)
  • Brasil (270)
  • Canadá (35)
  • Chile (1.492)
  • Cobre (227)
  • Colombia (370)
  • Destacados (1.888)
  • Diamantes (14)
  • Ecuador (267)
  • Energía (224)
  • Entrevistas (15)
  • Estados Unidos (187)
  • Europa (38)
  • Eventos (36)
  • Glosario Minero (4)
  • Gold (269)
  • hierro (1)
  • Honduras (1)
  • Internacionales (23)
  • Latinoamérica (262)
  • Litio (4)
  • México (914)
  • Mina (1.090)
  • Negocios (669)
  • Nicaragua (15)
  • Opinión (5)
  • Panamá (17)
  • Perú (2.018)
  • Petróleo (3)
  • Petróleo y Gas (25)
  • Plata (5)
  • Productividad (1.128)
  • Regionales (14)
  • República Dominicana (1)
  • Responsabilidad Social (171)
  • Seguridad Minera (139)
  • Sin categoría (4.572)
  • Tecnología Minera (1.156)
  • Inicio
  • Países
  • Secciones
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Nicaragua
    • Perú
    • Latinoamérica
    • Estados Unidos
    • Europa
  • Secciones
    • Negocios
    • Actualidad
    • Energía
    • Entrevistas
    • Especiales
  • Opinión
  • Glosario Minero
  • Eventos
  • Servicios

© 2019 Latam-Mining - Design Peru-Retail Web Services www.peru-retail.com